top of page
Buscar

Un podcast visual, colectivo, hiperestésico.

  • Foto del escritor: Gaze&Noise Lab
    Gaze&Noise Lab
  • 23 may 2024
  • 2 Min. de lectura


16países, 24 meses, 3 tb de materia fílmica, 4 cuadernos de observación y reflexiones. Pero ese viaje ha sido quizá una excusa para relatar la inevitable metamorfosis que nos atraviesa tarde que temprano.

4 años de un proceso creativo desbordado, de mucha imaginación e ilusión, un proceso muy ambivalente de mucho goce pero ciertamente doloroso también por la presencia frecuente de la duda que genera tanta fricción, pero lo imperfecto es lo humano, quizá los errores son tu marca de estilo porque es la manera en la que tu subconsciente resuelve los retos, entonces me permito equivocarme y des.obstaculizar el camino, me permito presentarme desde la vulnerabilidad porque hace el trabajo más honesto y más gratificante. Dice Rick Rubin que la audiencia no es parte de la ecuación en el proceso creativo, sólo al momento de la publicación cuando ya la obra no es editable y por ende tu trabajo está completado. Dicho eso, Rick Rubin ha cerrado el telón y me ha dejado bailando sola en el escenario, sola, libre, suelta.

Sobre la participación de una audiencia, creo que una obra nunca se publica terminada, pues quien la observa, la escucha y la siente, la interpreta y ese proceso individual completa su significado.

La cosmografía del espíritu es un proyecto holístico y multidisciplinario, que en su proceso de construcción se ha dictado a sí mismo como transmedial abriéndose en fractal hacia varias direcciones. Esta es la primera semilla de esa colección, un podcast visual, colectivo, hiprestésico. Muchos se han preguntado, "¿Dónde está el video Sai?" Yo creo que está en tu cabeza y en las imágenes que tienen el chance de formarse mientras haces este recorrido sonoro. Además, el audio me ha permitido soltar un poco, dejar que la historia suceda por sí misma, la cámara puede ser un tanto invasiva en ocasiones.


Esta es una colección de partículas de fotones, semillas de luz para ser plantadas en la tierra más fértil: La mente. Quizá a través de la glándula pineal, la cual es un receptor de luz y presumiblemente, el portal hacia el mundo intangible y místico del espíritu.

Entonces, luego de estos años, abro la puerta de este proyecto para visualizar este mapa trazado con luz para los oídos atentos, los ojos despiertos y los espíritus sensibles.





A todos los que han hecho parte de este proceso hasta ahora, con su voz, su talento, su amor, compañía, retroalimentación y su sensibilidad, gracias por sostenerme y hacer esto posible. 🧡🌈✨

Comentários


  • WhatsApp
  • Instagram
  • Podcast
  • Youtube
  • Vimeo
bottom of page